¡¡Ya está!! Ya nos hemos estrenado en el mundo de las ferias. Y ha sido una experiencia enormemente constructiva y muy divertida. Para aquellos que aún no lo sepan, hemos estado en la Feria Jugar X Jugar celebrada en Granollers entre el 14 y el 17 de mayo. ¿Y en qué consistía esta Feria? Esta Feria se enmarcaba dentro de otra mayor, la Fira de l’Ascensió, de carácter principalmente gastronómico pero que abarcaba otras temáticas. En todo este tinglado, había una enorme carpa dedicada a los jugones, a toda aquella gente que le gustan los juegos de mesa y a aquellos que los descubren por primera vez. Por un lado teníamos unos 20 stands y por otro mesas y mesas dispuestas para que todo aquel quiera probar alguno de los juegos presentados pueda sentarse a echarse una partidita junto a expertos que le explicaran cómo se juega.
Los stands se correspondían con editoriales y tiendas de juegos que presentaban diversos juegos. Nosotros teníamos nuestro stand como editorial que presenta su propio juego. Sí, parece que somos una editorial! Y nosotros nos hemos enterado hace apenas un par de meses 🙂 Pero de esto hablaremos en algún otro post.
El caso es que todo empezó cuando grabamos ese vídeo, llamado MagTV, en 5 Minutos por Juego. Stephane nos dio un montón de consejos y de contactos, entre ellos, el del organizador de esta Feria, Oriol Comas, que nos invitó a asistir a esta feria. ¿Qué hacemos? ¿Vamos? ¿Y qué presentamos? Lo nuestro no es un juego de mesa… Total, que nos liamos los packs a la cabeza y venga, vamos para Granollers!!
Cuando llegamos, nos pusimos a montar el stand y a pensar en las ubicaciones que podríamos utilizar para hacer una gymkana que permitiera mostrar qué es Smart Games. Además, había que ir fichando los stands de todos los contactos que queríamos hacer, tanto tiendas como otros autores de juegos. Pero este primer día, como era jueves, apenas había gente y todo fue muy relajado. Pudimos conocer al alcalde de Granollers, que pasó a saludarnos, y al organizador de la Feria, Oriol Comas, una gran persona y un experto jugón.
Al día siguiente, viernes, la cosa ya estaba más llena de peña. Y tocaba enseñar y contar qué es Smart Games. Es curioso. Hay que medir muy bien cuando abordar a la gente o cuando dejarla a su aire. Unos vienen directos a preguntar, sin tapujos, sin corte, con seguridad. Otros miran y re-miran… y cuando les preguntas si quieren saber algo más o si les puedes ayudar, te fríen a preguntas. Y hay otros que como se te ocurra decirles «Hola» salen despavoridos. En parte lo entiendo. Cuando uno está del otro lado del stand, siempre tiene el temor de que le quieran vender algo y se pongan pesaditos. Pero en general la gente era muy agradable y todo el feedback que hemos recibido ha sido muy positivo.
También tuvimos a un grupito de chavales entretenidos con la gymkana que habíamos preparado, yendo de una lado para otro con pegatinas en los dedos y haciendo preguntas al personal… 😉
Ese día tuvimos cena de jugones, con la gente de la Asociación de Creadores de Juegos de Mesa Ludo. Pudimos conocer en persona a grandes eminencias de este mundillo y a otros novatos como nosotros. La cena fue en el mismo hotel en el que nos alojábamos y de «postre» había sesión intensiva de juego hasta las 3 de la mañana… como mínimo. Ahí estuvimos, jugando al Sector 6 de nuestro amigo Jaime (finalista del Concurso de creadores de juegos), un juego que en breve será editado y que está genial.
Y llegó el sábado… ¡Qué cantidad de gente! Se ocuparon todas las mesas de juego. Seguimos al pie del cañón, intentando hablar con todo el mundo y contando las intimidades de Smart Games a todo el que se acercaba al stand. Es curioso y gracioso porque todo el rato tienes que repetir más o menos lo mismo, por lo que puedes ir afinando el discurso e ir probando qué es lo que se entiende mejor y lo que no. Y claro, alguna vez nos encontrábamos dando una explicación que igualmente podíamos haberla dado en arameo porque se habría entendido lo mismo.
Ese día tuvimos oportunidad a nuestro amigo Stephane, que tanto nos ha enseñado acerca de este mundillo y que tantas puertas nos ha abierto al grabar en su casa el MagTV explicando qué es Smart Games. Ha cumplido 5 años con su vídeo-blog 5 Minutos por Juego, el referente más importante de España en lo que a juegos de mesa se refiere, por lo que por la noche hubo otra cena con todos sus «Amigos Lúdicos» como él dice. Fue, de nuevo, una cena tremendamente divertida y muy productiva ya que compartimos mesa con expertos jugones que nos enseñaron más secretos de este mundo, nos pasaron contactos y nos aconsejaron a qué juegos no podemos dejar de jugar para iniciarnos en determinados tipos de juegos. Stephane tuvo su tarta por sus 5 años, que intentó cortar con una katana y aunque estuvo 5 Minutos por Tarta… no fue capaz! 😉
Finalmente, llegó el domingo. Hubo menos gente pero la mayoría de las mesas estaban llenas. Ya tocaba recoger los bártulos y despedirse de la gente. Todavía nos dio tiempo a jugar a un juego de la editorial Asmodee que sale a finales de año y se llama La Mafia.
Un montón de buenas sensaciones, una peña genial los mires por donde los mires y litros de motivación en vena para seguir adelante! No podemos hacer otra cosa que decir a todos aquellos con los que coincidimos en la Feria Jugar X Jugar… ¡¡MUCHAS GRACIAS!! Y ojalá podamos vernos en otra como esta.
Sea como sea…
¡¡¡Que nadie pare de JUGAR!!!